BUSCAMOS PROFESIONALES PARA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN EN COLECIOS DE LA CIUDAD DE VALENCIA

La Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social, FIADELSO, solicita servicio técnico profesional para realizar una actividad de sensibilización en colegios de la ciudad de Valencia dentro de un proyecto sobre el Consumo Responsable dentro de la industria textil. Estas actividades se encuentran enmarcadas dentro del “Proyecto para el Desarrollo Sostenible y el Consumo Responsable: Un Cuento Consciente” financiado por la Generalitat Valenciana.

Se requiere experiencia en actividades con la población más joven, colegios, formación en valores y sensibilización de forma dinámica y lúdica, así como conocimientos sobre consumo responsable y ciudadanía global.

Enviar currículum a: sensibilizacion@fiadelso.org


Estamos trabajando en un nuevo proyecto de sensibilización local sobre comercio justo en la industria textil financiado por la Generalitat Valenciana.

Próximamente más información





Contra la Política que Empobrece

Las Coordinadoras Autonómicas de ONGD, reunidas en Cáceres, en el marco de su XI Encuentro Anual, denuncian el desmantelamiento de las políticas sociales, especialmente de la política pública de cooperación.

La política de cooperación estatal, autonómica y local está en grave peligro, asediada por los recortes de derechos y presupuestarios, los cambios legislativos, los proceso de privatización de las políticas sociales, las políticas insolidarias, los compromisos incumplidos y la falta de voluntad política.

Los recortes en los presupuestos de cooperación sitúan a España a la cola de los países donantes, solo por delante de Corea, Italia y Grecia y pone de manifiesto la generalización de unas políticas de recorte y austeridad que están abocando a la sociedad a la pobreza y exclusión social.

Consulta el documento completo


DIPLOMA EN POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES PARA EL DESARROLLO

La Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (FIADELSO) ha diseñado, en colaboración con el Instituto en Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (POLIBIENESTAR), el diplomado en Políticas Públicas Locales para el Desarrollo. Este curso es parte del Programa Iberoamericano de Cooperación Municipal, impulsado por FIADELSO en 2005, que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento democrático en Latinoamérica.

En ese sentido, esta propuesta formativa está orientada a la formación de autoridades y funcionarios de instituciones gubernamentales a quienes se dotará de herramientas y capacidades para el diseño y gestión de políticas públicas que fomenten el desarrollo local y contribuyan al bienestar de la ciudadanía.

Actualmente, los gobiernos locales enfrentan grandes retos para asumir las competencias que tienen transferidas y que les permitan resolver los problemas de la ciudadanía. Pero en contrapartida, las municipalidades se constituyen como importantes espacios de gestión desde los que se puede contribuir eficazmente a mejorar la integración, la participación ciudadana, la inclusión y la equidad.

Un instrumento clave para ello es la formulación de políticas públicas en todas las áreas de gobierno, teniendo en cuenta los nuevos enfoques de multisectorialidad, igualdad de género, participación ciudadana e interculturalidad, entre otros. La construcción de políticas públicas constituye la toma de decisiones estratégicas para las que es preciso tener en cuenta variables técnicas y científicas pero también otras de carácter subjetivo que tienen que ver con las preferencias de la población a las que se dirigen.


La Coordinadora de ONGD denuncia el incumplimiento del Pacto de Estado contra la Pobreza

Cinco años después de que los partidos políticos con representación parlamentaria lo firmaran, sólo 2 de los 32 compromisos recogidos en el Pacto han sido cumplidos

Las decisiones políticas tomadas, sobre todo a partir de 2011, demuestran que se ha actuado al margen del Parlamento y los mecanismos establecidos por el propio Pacto para garantizar la participación de los distintos partidos políticos y la sociedad civil en la elaboración de esta política pública

El Plan Director, documento que guiará la cooperación al desarrollo durante los próximos tres años, antepone los intereses económicos de España a los objetivos de erradicación de la pobreza

Consultar documento completo


Las entidades sociales piden al Consell la rectificación de los presupuestos que recortan más de un 20% las ayudas en 2013

El sector que trabaja con las personas más desfavorecidas denuncia la falta de diálogo de la Generalitat y el incumplimiento de los compromisos

La Xarxa de Xarxes d’Acció Social i Cooperació de la Comunitat Valenciana se ha manifestado hoy en defensa de unos presupuestos más sociales y en protesta por lo que considera el proyecto de ley presupuestaria de la Generalitat ‘más insolidario de la historia’. La Xarxa de Xarxes ha querido aprovechar el inicio de la discusión plenaria de los presupuestos de 2013 para pedir al Consell su rectificación y expresar su malestar por los recortes previstos el próximo año. La marcha ha recorrido las calles de Serranos, la Plaza de Manises y Caballeros hasta la Plaza de la Virgen, dónde las entidades han manifestado su preocupación por el retroceso social en la Comunitat Valenciana. ‘Los presupuestos previstos para el próximo año continúan el camino de los recortes y por tanto del grave retroceso en la construcción del Estado del bienestar y de las políticas de cohesión social desarrolladas en las tres décadas democráticas en nuestra Comunitat’, han criticado.


La economía latinoamericana crecerá en 2012 entorno al 4 %, según el BBVA

La economía latinoamericana crecerá en 2012 y los años subsiguientes en el entorno al 4 %, según las previsiones del servicio de estudios del BBVA hechas públicas hoy. El PIB de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela crecerá como promedio un 3,8 % este año y un 4,1 % en 2013, mientras que la economía mexicana tendrá un avance de un 3,7 en2012 y un 3 % en 2013.

“Las perspectivas de crecimiento de la región apenas sufren cambios, y en 2012 y los años subsiguientes la región crecerá en el entorno del 4 %, consistente con el aterrizaje suave que se esperaba para el conjunto de la región”, de acuerdo con las previsiones incluidas en el Informe “Situación Global” publicado por el BBVA Research.

El servicio de estudios del banco destaca que el crecimiento en América Latina se recuperará “en gran medida por el mayor crecimiento en Brasil de la mano de una política monetaria más acomodaticia”.

Por su parte, prevé que el crecimiento superior al 3,5 % previsto para este año en México estará ayudado “por la demanda de EE.UU., la mejora de la competitividad y las favorables condiciones de financiación”.

En cuanto a la inflación, “su alto carácter inercial en la región no permitirá mejoras sustantivas en un entorno de altos precios de las materias primas, lo cual limitará el alcance de la política económica expansiva en aquellos países con metas de inflación”, destaca el informe.

Según el servicio de estudio del BBVA, “con la excepción de Brasil, las políticas monetarias tendrán, en general, un sesgo cautelosamente restrictivo, y se espera que en toda la región las monedas estén más apreciadas”.

Como promedio, la inflación interanual crecerá un 9,3 % en 2012 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela y un 10 % en 2013, mientras que en México crecerá un 3,9 % en 2012 y un 3,6 % en 2013.

De acuerdo con el estudio, la economía mundial avanzará el 3,6 % este año y el 4 % el que viene, empujado por el aumento de las economías emergentes, sobre todo de Asia y de América Latina.


FMI mejora las expectativas para america latina

Latinoamérica continúa en un camino de crecimiento económico sostenido, pero las autoridades de la región tienen una tarea cada vez más difícil para evitar un sobrecalentamiento y sortear los efectos de la crisis europea, según el FMI que proyecta un crecimiento de un 3,7 por ciento este año y un 4,1 por ciento en el 2013, cifras que representan una leve alza respecto de las estimaciones de enero, que apuntaban a expansiones del 3,6 y del 3,9 por ciento para esos años.

http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2012/01/pdf/texts.pdf


Golpe brutal a la cooperación española

FIADELSO suscribe el comunicado de la Coordinadora Española de ONGD

Madrid, 30 de marzo de 2012 - Los recortes en materia de cooperación de 1.389 millones anunciados por el Ministro Montoro tras el Consejo de Ministros suponen un golpe brutal al sistema de cooperación internacional y ponen en serio peligro lo conseguido durante décadas de trabajo especializado en los países empobrecidos.

Daña profundamente la imagen de España, al incumplir los compromisos adquiridos a nivel internacional y, consecuentemente, a la Marca España de la que, según el gobierno, la cooperación al desarrollo forma parte.

Desde la toma de posesión del nuevo gobierno, el presupuesto de cooperación al desarrollo ha sido con diferencia el más afectado. El recorte sufrido en los Presupuestos Generales del Estado supone una reducción de 47,6%, frente al presupuesto de otros programas de gobierno; situándose de esta forma en niveles de 2005. Tal recorte, muestra la absoluta desproporción de la medida asumida por el gobierno.

Recordamos que la cooperación al desarrollo no es un problema, sino una solución. La crisis es global y global deben ser sus respuestas; la cooperación es una herramienta fundamental para encontrar esas respuestas.

Los Presupuestos Generales del Estado deberían haber reflejado el compromiso del gobierno con el ejercicio de los derechos de todas las personas. En un momento como el actual, los presupuestos debería haber enfrentado con firmeza la desigualdad, tanto a nivel nacional como internacional, orientando la acción del gobierno hacia la consecución de estos derechos.

Reiteramos nuestro compromiso con la lucha contra la pobreza que mantendremos incluso en circunstancias adversas como las que enfrentamos.


La Dirección de Educación Agraria y la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social lanzan una campaña con el objetivo de promover la matriculación de las jóvenes en el Bachillerato Técnico Agropecuario que se imparte en las Escuelas Agrícolas.

En el marco de la ejecución del proyecto para la “Mejora de la Formación de los Recursos Humanos de las zonas rurales de los Departamentos de Misiones y Alto Paraná”, impulsado por la Dirección de Educación (DEA) y la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (FIADELSO), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), se ha lanzado una campaña que pretende promover la equidad de género en el acceso y finalización de la educación.


Cepal: América Latina crecerá un 4,7% en 2011 y un 4,1% en 2012

El crecimiento de América Latina y el Caribe será este año mayor del previsto y alcanzará el 4,7 %, pero en 2012 se desacelerará hasta el 4,1 % debido a la lenta recuperación económica de Estados Unidos y a la crisis de la deuda en Europa, advirtió la Cepal.

En su Estudio Económico 2010-2011 divulgado en Santiago de Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) explicó que esos crecimientos se traducen en un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) por habitante del 3,6 % este año y del 3 % en 2012.

La expansión de 2011, dice, permite mantener la recuperación iniciada en el segundo semestre de 2009, tras la crisis internacional, y se basa en gran medida en el impulso del consumo privado, explicado por la mejora de los indicadores laborales y el aumento del crédito.

Este año, el organismo de Naciones Unidas sigue observando un crecimiento a tres velocidades, encabezado por América del Sur, que se expandirá un 5,1 %, favorecida por el aumento del precio de los productos básicos, en los que está especializada. En tanto, Centroamérica crecerá un 4,3 % y las economías del Caribe lo harán solo un 1,9 %.


La OEA presenta su primer informe sobre Migración en Latinoamérica

La Organización de Estados Americanos (OEA) presenta el Informe de Migración Internacional en las Américas, el primer estudio en profundidad que la organización hemisférica hace sobre el fenómeno migratorio en el continente. Del mismo se desprende que la crisis económica de Estados Unidos y Europa afecta más a los trabajadores inmigrantes de Latinoamérica y el Caribe.

El dossier ha sido elaborado junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indicó la OEA.


El pleno del Congreso de los Diputados de España ha aprobado

El pleno del Congreso de los Diputados de España ha aprobado, a propuesta del PSOE, una resolución en defensa de imponer una tasa sobre las transacciones financieras internacionales, en la línea del informe “Impuestos para frenar la especulación financiera”, presentado públicamente por la Fundación IDEAS en mayo de 2010, en un acto al que asistieron los economistas Stiglitz, Sapir, Sachs, Stern y Griffith‐Jones, coautores del documento.


Los flujos de INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA hacia América Latina, según CEPAL, comenzaron a recuperarse desde el último trimestre de 2009 y durante 2010 mantuvieron una tendencia creciente

Cada año, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas publica este informe en el que se analiza las inversiones extranjeras directas en los países latinoamericanos. En su última edición, que recopila toda la información de 2010, se hace especial hincapié en el interés mostrado por China y los sectores a los que mayor atención presta.

Durante el pasado año, América Latina y el Caribe no capituló frente a la crisis financiera internacional y se convirtió en la región con mayor crecimiento, tanto en la recepción como en la emisión de flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel mundial.

La llegada de IED aumentó un 40% respecto del año anterior y totalizó 113.000 millones de dólares, mientras que las salidas casi se cuadruplicaron y alcanzaron la cifra récord de 43.000 millones de dólares.


CEPAL/OIT: el desempleo en América Latina descenderá en 2011 y no superará el 7 por ciento

El desempleo urbano en América Latina y el Caribe volverá a descender este año y pasará del 7,3 % registrado en 2010 a una tasa que se situará entre el 6,7 y el 7 %, informaron dos organismos de Naciones Unidas, CEPAL y OIT en una publicación conjunta. (Desempleo en América Latina y el Caribe no superaría 7,0% en 2011).


El FMI consolida el crecimiento de Latinoamérica, pero advierte de riesgos

Latinoamérica consolida su crecimiento económico por encima del 4% para 2011 y 2012, pero debe comenzar a tomar medidas para controlar los signos de "sobrecalentamiento" que comienza a observar en la región segun el informe del FMI "Perspectivas de la economía mundial". Latinoamérica crecerá a un ritmo del 4,6% en 2011 y del 4,1% en 2012, una décima menos que lo calculado hace dos meses, según dice el Boletin del Fondo sobre América Latina.


EL BANCO MUNDIAL AFIRMA QUE LOS PAÍSES EN DESARROLLO TIENEN QUE PASAR DE LA LUCHA CONTRA LA CRISIS A POLÍTICAS QUE SOSTENDRÁN EL CRECIMIENTO

A medida que van dejando atrás la crisis financiera, los países en desarrollo necesitan concentrarse en enfrentar los retos específicos de cada país, como equilibrar el crecimiento a través de reformas estructurales, hacer frente a las presiones inflacionarias y abordar el precio elevado de los productos básicos, afirma el Banco Mundial en la edición de junio del informe Perspectivas económicas mundiales.


CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL AGUA

El día primero (1) de junio de 2011, en la Gobernación del Cauca (Popayán) se constituye el CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL AGUA CIAgua con la asistencia del Doctor Guillermo Alberto González, Gobernador del Departamento del Cauca, Doctor Danilo Reinaldo Vivas Ramos, Rector de la Universidad del Cauca y Doctor Abraham Rubio Quiroga, Director General de CORPOCIES, socios fundadores cuyo objeto social es generar conocimiento e innovación para la gestión adecuada del agua en los procesos productivos, la disminución de la pobreza y la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas estratégicos de Colombia y el mundo.


La pobreza infantil afecta a casi 81 millones de niños en A. Latina y el Caribe

La pobreza infantil afecta a casi 81 millones de menores de 18 años en Latinoamérica y el Caribe, según un estudio de la Cepal y la Unicef, que, además, hacen un llamado a los Gobiernos a invertir en la infancia y reducir las persistentes desigualdades.

Según la investigación de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), existe una gran heterogeneidad entre países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú, donde más de dos tercios de los niños son pobres.

Por el contrario, en Chile, Costa Rica y Uruguay menos de uno de cada cuatro niños sufre pobreza infantil, precisan los datos contenidos en el estudio “Pobreza infantil en América Latina y el Caribe”.

En la investigación de ambos organismos internacionales se desarrolla una medición y diagnóstico de la pobreza infantil, desde un enfoque de derechos en la región y busca proponer recomendaciones de política pública para su superación.


EL CRECIENTE PESO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LA ECONOMÍA Y GOBERNANZA MUNDIALES. LOS PAÍSES BRIC

Un estudio elaborado por el Banco de España repasa la situación de la economía mundial y el ascenso de los mercados emergentes

Las economías emergentes han crecido, durante los últimos diez años, a un ritmo muy superior al de las economías desarrolladas. De igual forma, estos mercados han experimentado un aumento revelador en el PIB mundial, así como en el comercio, la inversión directa y los mercados financieros internacionales. Además, la crisis económica ha propiciado también cambios relevantes en las estrategias políticas y económicas a nivel mundial -en particular, la sustitución del G 7 por el G 20 como foro de liderazgo internacional en materia económica- y se han consolidado nuevos actores de importancia crucial en el escenario global, destacando China primordialmente

En conjunto, el Banco de España examina en este documento el creciente peso de las economías emergentes y el desarrollo de las principales variables económicas y financieras globales, prestando especial atención al grupo BRIC, conformado por Brasil, Rusia, India y China.

EL CRECIENTE PESO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES EN LA ECONOMÍA Y GOBERNANZA MUNDIALES (pdf)

CEPAL: LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LATINOAMÉRICA AUMENTARÁ ENTRE 15% Y 25% RESPECTO A 2010

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé que este año la IED aumentará entre 15% y 25% respecto a 2010. En 2010 América Latina y el Caribe fue la región donde más creció el porcentaje de recepción y emisión de inversión extranjera directa (IED) en el mundo, según el informe La inversión extranjera directa en América Latina y Caribe presentado en México por la CEPAL.

La inversión extranjera directa en América Latina y Caribe (pdf)

EL FMI ELEVA EL TONO DE SU PREOCUPACION POR UN SOBRECALENTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN LATINOAMERICA

El *Fondo Monetario Internacional* (FMI) elevó el tono de preocupación por un eventual "sobrecalentamiento" de las economías en Latinoamérica, derivado de un crecimiento todavía superior al potencial y al fuerte empuje de la demanda interna. en su informe: "Las Américas: atentos al sobrecalentamiento".

Las Américas: atentos al sobrecalentamiento (pdf)

Informe Desarrollo Mundial 2011: Conflictos, Seguridad y Desarrollo

Según este informe del Banco Mundial, hecho público el 11 de abril de 2011, las tasas de pobreza son 20% más altas en los países que en las tres últimas décadas se han visto afectados por ciclos de violencia.

Así, este organismo internacional calcula que cada año de violencia en un país determinado se asocia con un retraso en la reducción de la pobreza de casi un punto porcentual.

Informe sobre el desarrollo Mundial 2011 (pdf)

ONU: EN EL MUNDO HAY MÁS DE 1.000 MILLONES DE PERSONAS DESNUTRIDAS, SEGÚN MAPA DEL HAMBRE 2011

Los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) contabilizan más de 1.000 millones de personas desnutridas en todo el mundo, “una cifra equivalente a la suma de la población de América del Norte y de Europa”, según los datos relevados en esta infografía.


OEA/PNUD: INFORME SOBRE DEMOCRACIAS RECONOCE ESTABILIDAD PERO DESVELA NECESIDAD DE MEJORAS

Los países latinoamericanos han demostrado que cuentan con democracias sólidas, pero que tienen aún un largo camino por recorrer para lograr mejorar su calidad y acabar con los grandes problemas que todavía persisten. Así lo recoge el informe sobre las Democracias Latinoamericanas “Nuestra Democracia”, elaborado por la OEA y el PNUD, que se ha presentado este viernes en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) de Madrid.


Criminalidad, Violencia y su impactante lastre para el desarrollo de América Central

Situación de muertes violentas comparable con las guerras civiles requiere mayor cooperación entre países centroamericanos y con EE. UU.

Los crecientes niveles de criminalidad y violencia que azotan a América Central no sólo tienen un costo humano y social inmediato, sino que también representan un peligro enorme para el potencial de desarrollo de la región. En la actualidad, se calcula que estas fuentes de inestabilidad podrían llegar a reducir el Producto Interno Bruto (PIB) en un 8 por ciento, una vez que los costos sobre la salud, institucionales, de seguridad privada y materiales se toman en cuenta.


Preocupante disminución de la AOD destinada a educación, sanidad y acceso a agua

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestra su profunda preocupación no sólo por la disminución de fondos destinados al desarrollo sino también ante el retroceso en sectores tan relevantes como la salud, la educación o el saneamiento.


Inició en la USC el Encuentro Municipalista Hispano Colombiano

Con la presencia del Dr. Francisco José Laurido, Gobernador del Valle del Cauca; Dr. Javier Barreto, Presidente del Consejo Superior de la USC, Dr. Hebert Celín Navas, Rector USC, Dr. José Luís Ábalos Meco, Diputado Nacional por Valencia, Dr. Abraham Rubio Quiroga, Director General de CORPOCIES y el Dr. Fabio Orejuela Barberi, Director del Área de Proyectos de la USC...


CEPAL: LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA SE EXPANDIRA UN 6%

América Latina y el Caribe retomó en 2010 la senda del crecimiento con un incremento del 6 por ciento tras la caída del 1,9 por ciento del 2009. En 2011 el crecimiento se moderará hasta el 4,2 por ciento, según el Informe de la CEPAL Balance preliminar de la economía regional.


20 AUTORIDADES LOCALES Y FUNCIONARIOS DE VARIOS PAÍSES DE IBEROAMÉRICA SE DAN CITA EN VALENCIA PARA MEJORAR SUS POLÍTICAS PÚBLICAS

En el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación Municipal, veinte autoridades y funcionarios de la administración pública local procedentes de Colombia, Perú, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Ecuador y Brasil participaron en la IV Edición del Curso Básico de Administración Local organizado por FIADELSO y subvencionado por la Consellería de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana.

Durante los quince días que ha durado el curso, los participantes han abordado cuestiones relativas al Género, Políticas Sociales, Asociacionismo Municipal, Seguridad Ciudadana y Gestión de Residuos Sólidos. Además de las exposiciones teóricas de la mano de expertos de la Universidad de Valencia y de la Administración Pública Valenciana, el curso preveía la realización de varias visitas institucionales. En este sentido los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el Ayuntamiento de Burjasot (así como todo el abanico de servicios que este municipio brinda a su ciudadanía en los ámbitos educativo, deportivo, cultural y social), las instalaciones de la televisión pública valenciana y la Federación Española de Municipios y Provincias, entre otros.


FIADELSO-Chile, el Instituto Igualdad y Chile 21 organizaron el Foro “La desigualdad en Chile: resultados de la Casen” el jueves día 5 de agosto de 2010 en Rancagua, Chile

Este espacio de debate, al que asistieron numerosas autoridades y personas vinculadas a la política y la administración local, contó con la participación del economista Gonzalo Martner y la exministra de Planificación Paula Quintana.

En el mismo se analizaron los resultados de la encuesta Casen, que indican que en términos netos el bienestar de los hogares y la distribución no empeoró entre 2006 y 2009 en Chile.

En el evento los ponentes trataron el tema de la desigualdad y la pobreza. Al respecto Gonzalo Martner, anticipó que “no era inevitable que subiera la pobreza, se pudo haber hecho mejor, sin embargo, el gobierno de Piñera, no puede combatir la pobreza reduciendo y eliminando programas sociales. Eso, es un contrasentido”

Por su parte la exministra Paula Quintana señalo que: “el sistema de protección social construido por lo gobiernos de la Concertación, y en particular por la expresidenta Bachelet, evitó que más gente cayera en la pobreza. Pero lo más curioso, es que mientras los chilenos más pobres se debatían en este dilema, los más ricos de este país, en plena crisis, se siguieron enriqueciendo más. Eso es un golpe al sentido común”.


FIADELSO ESTÁ PRESENTE EN EL FORO “LA EFICACIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EUROPEA EN EL DESARROLLO”.

Nuestra Fundación ha participado en este foro junto a otras 24 ONGD pertenecientes a la Coordinadora de ONGD, 25 organizaciones y redes de la sociedad civil del ámbito europeo y representantes de las instituciones públicas europeas.

Este foro ha tenido dos partes:
La primera parte ha consistido en una Consulta Nacional sobre la eficacia de las organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de avanzar en la reflexión sobre la agenda de la eficacia y contribuir al proceso de reflexión europeo preparatorio para el Foro de Seúl en 2011 donde se evaluará el avance y se establecerán los próximos pasos en la Agenda de Eficacia.

En la segunda parte tuvo lugar la Consulta Europea en la que se realizó un trabajo en grupos formados por ONGDs españolas y europeas para tratar los siguientes temas: 1. Relaciones de partenariado y mecanismos de coordinación. 2. Transparencia. 3. Vincular la incidencia y la prestación de servicios para el cambio. 4. El enfoque de derechos humanos y de género. 5. La auto-regulación como mecanismo para aumentar la rendición de cuentas. 6. Evaluación e impacto.

Para una mayor información sobre el foro consulte su pagina web.


ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA IV EDICIÓN DEL CURSO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL

FIADELSO ha lanzado ya la convocatoria de la próxima edición del Curso Básico de Administración Local. Esta es una más de las iniciativas que la organización pone en marcha en el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación Municipal desde su fundación en el año 1992 y cuya finalidad es el fortalecimiento de las estructuras democráticas y el fomento de la gobernabilidad.

El curso se desarrollará en las ciudades de Valencia y Madrid del 18 al 29 de Octubre y tiene por objetivo la capacitación de 20 funcionarios y autoridades locales de países iberoamericanos quienes serán formados en cuestiones relativas a la financiación de las haciendas locales, implementación de políticas de género, políticas sociales, participación ciudadana, gestión de servicios públicos locales, asociacionismo municipal y en cómo aprovechar los recursos que se brindan desde el ámbito de la cooperación internacional, entre otros.

Para todo ello se cuenta con catedráticos y profesores de varias universidades públicas valencianas así como con la co-financiación de la Conselleria de Solidaritat i Ciudadanía de la Generalitat Valenciana y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Ficha de inscripción al curso

AMÉRICA LATINA: LA DEMOCRACIA AMENAZADA

"La vigencia y legitimidad de la democracia en América latina es hoy un tema candente, agitado por factores como el golpe en Honduras o por populismos que afirmados en mayorías electorales intentan atropellar las libertades. Pero, además, existe consenso de que la democracia en la región está entrampada en el mal funcionamiento de algunos de sus elementos fundamentales"

continua...

EL AGUA: UN TEMA CENTRAL

La ONU ha llamado a alarma sobre el agua. Cada 15 segundos perece un niño por consumir agua en mal estado. Estas muertes declaró el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon “son una afrenta a la humanidad”. A pesar de las posibilidades que abren las nuevas tecnologías, la inequidad, la contaminación, y el no consumo sustentable del agua crean carencias agudas”.

continua...

FIADELSO recibe en valencia a 40 representantes de administraciones locales latinoamericanas

En el marco del Programa Iberoamericano de Cooperación Municipal que FIADELSO viene implementando desde hace varios años, hemos desarrollado la III Edición del Curso Básico de Administración Local en el que han participado cerca de 40 Alcaldes, Concejales y Funcionarios Públicos de administraciones locales procedentes de varios países latinoamericanos.

continua...

22 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DEL AGUA.

El agua no potable causa cada año más víctimas que cualquier forma de violencia.

Las consecuencias relacionadas con el consumo de agua no potable provocan cada año más víctimas mortales en todo el mundo que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra, es el dato demoledor difundido por la ONU con motivo de la celebración, el día 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, una jornada instaurada en 1993.

continua...

Volant, volant els contes solidaris van arribar al CEIP EL GRAU de València / Volando, volando los cuentos llegaron al CEIP EL GRAU de Valencia.

Aquest curs el CEIP EL GRAU de València ha tingut el plaer de participar en una activitat organitzada per FIADELSO.

Este curso el CEIP EL GRAU de Valencia ha tenido la oportunidad de participar en una actividad organizada por FIADELSO.

continua...

PRIMERA SESIÓN DE CUENTA CUENTOS EN EL COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA COMUNITAT VALENCIANA (Valencia)

Y… coloreando, coloreando los cuentos llegaron volando al C.E.I.P. Comunitat Valenciana desde Muyupampa (Bolivia), el pasado martes 10 de noviembre. continua...

¡Gracias Mancomunitat del Carraixet!

FIADELSO agradece con estas líneas a la Mancomunitat del Carraixet por habernos seleccionado como una de las ONGD agraciada con la donación de la recaudación de la Feria Solidaria, Internacional y Gastronómica que se celebró en Vinalesa los días 17 y 18 de octubre. continua...

Los cuentos viajeros pasaron por Vinalesa

Una vez más FIADELSO realiza su “Zona de Trueque: te cuento un cuento a cambio de un dibujo”, en la Feria Gastronómica, Internacional y Solidaria que organizó la Mancomunitat del Carraixet en Vinalesa los días 17 y 18 de octubre. continua...

IMPULSAMOS LA CREACIÓN DE UN INSTITUTO DE ESTUDIOS EN PERÚ

El pasado 6 de Octubre se suscribió un Convenio entre la Municipalidad Provincial del Santa, la Universidad San Pedro y FIADELSO para la constitución de un Instituto de Altos Estudios de Desarrollo Local y Gestión Pública (IEDEGE) y cuyas actividades se desarrollarán, mayoritariamente, en el Centro de Formación Permanente de FIADELSO sito en la localidad de Chimbote.

Este Instituto tiene por objetivo la promoción del Desarrollo Local, Provincial, Regional y Nacional desde un enfoque de Desarrollo Humano y Sostenible, teniendo en cuenta a las personas y siendo respetuosos con el entorno continua...

FIADELSO VUELVE A TRABAJAR EN PARAGUAY

FIADELSO vuelve a Paraguay, donde ya trabajó en los años noventa con la ejecución de varios proyectos de educación financiados por la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

En esta nueva etapa, FIADELSO y la Dirección de Educación Agraria (contraparte), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ejecutarán un proyecto para mejorar las condiciones educativas de las escuelas agrícolas de los departamentos de Concepción y San Pedro. continua...

DOS NUEVOS PROYECTOS PARA BOLIVIA

La Cumbre Mundial de la Alimentación, celebrada en Madrid en enero de 2009, insta a los gobiernos nacionales, a todas las instituciones financieras, a los donantes y a toda la comunidad internacional a que asuman con plenitud un marco de políticas centrado en las personas, que sea favorable a los pobres de las zonas rurales, periurbanas y urbanas, así como a los medios de vida de las poblaciones de los países en desarrollo, y a incrementar la inversión en agricultura. continua...

NUESTRA COOPERACIÓN, LA TUYA AHORA MÁS QUE NUNCA

El 28 de abril de 2006 fue aprobado, en Consejo de Ministros, el Estatuto del Cooperante, estableciéndose además la celebración del Día del Cooperante el 8 de septiembre de cada año, coincidiendo esta fecha con el aniversario de la firma de la Declaración el Milenio de Naciones Unidas. Hasta ahora se ha venido recordando este día con una celebración en torno a la figura del cooperante. Este año la celebración se amplía y va más allá de la figura del cooperante, dando paso a la Semana de la Cooperación, cambio de perspectiva que celebramos desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España. continua...

FIADELSO EJECUTA CUATRO PROYECTOS PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A CIENTOS DE HOGARES EN PERÚ

A lo largo de este año FIADELSO contribuirá a mejorar la calidad de vida de más de trescientas familias. Cerca de 20.000 personas serán las beneficiarias directas de los cuatro proyectos que se están ejecutando en las regiones de Cajamarca y Lambayeque, contando con financiación de varias instituciones públicas de la Comunidad Valenciana y del resto del país. continua...

Y los cuentos llegaron a... CUCURUCÚ TEATRE

Un espacio, una escuela, 10 niños de 3 a 5 años. Todos dispuestos a sorprenderse, jugar, conocer y divertirse.
Este ha sido el marco ideal para lanzar nuestra “prueba piloto” del proyecto CONSTRUYENDO LA PAZ. UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO, que emprenderá FIADELSO el primer trimestre del curso 2009-2010, en algunos colegios públicos de nuestra comunidad.
continua...

…Y los cuentos llegaron a la “Fireta de les nacions” de Alaquàs

Había una vez…
En un poblado de Bolivia llamado Muyupampa, un grupo de niños y niñas que escribieron unos cuentos maravillosos en los que contaban como era su tierra, su gente, sus costumbres, sus problemas y sus anhelos. Decidieron meterlos dentro de un cofre de cristal con flotadores, para que no se hundieran sus sueños, y lanzarlos al mar para que alguien los encontrara.
El cofre viajó miles de kilómetros pasando por innumerables lugares, vivió tempestades, se encontró con feroces animales que intentaron hundirlo, pero los cuentos siguieron su camino.
Pasaron siete años, siete meses y siete días cuando los cuentos llegaron a una playa de la costa valenciana. Un grupo de personas los encontraron, los leyeron y decidieron que debían contárselos a todos los habitantes de las tierras valencianas que desearan escucharlos. continua...

GRACIAS FOIOS

Gracias a los niños y niñas de Foios por vuestros dibujos tan bonitos, expresivos, simpáticos y creativos.
Gracias a vosotros, papás, mamás, abuelitos, abuelitas… por querer conocer otras realidades, por estar, por escuchar.
Gracias a los organizadores de la 1ª Semana Intercultural de Foios por darnos la oportunidad de conocer a vuestros habitantes y poder explicar aquellas inquietudes que nos ayudan a encontrar el camino hacia una vida mejor para todos.
Gracias a mis compañeros de otras ONGs y Asociaciones humanitarias que hicieron posible este encuentro solidario.
continua...

CUENTA CUENTOS SOLIDARIOS PARA NIÑ@S DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

FIADELSO ha ideado un modo divertido y didáctico para hacer llegar a los niños y niñas valencianos, a través de un proyecto educativo de sensibilización, la realidad en que viven los niños de Muyupampa, en Bolivia, organizando sesiones de cuenta cuentos.
FIADELSO publicará los diez cuentos ganadores del concurso realizado entre niños y jóvenes de los centros educativos de Muyupampa, en los que relatan como viven y cuales son sus sueños y deseos para construir un mundo en paz y más justo. Un mundo donde todas las personas puedan comer todos los días, donde una enfermedad que tenga cura no produzca la muerte por falta de recursos (médicos, medicinas, condiciones higiénicas saludables…), donde todos los niños puedan ir a la escuela y no tengan que trabajar para poder comer a diario. continua...

Todos los grupos políticos se comprometen por unanimidad y consenso en el Pacto Valenciano contra la Pobreza

La iniciativa, impulsada por la Coordinadora Valenciana de ONGD y la Plataforma Pobreza Cero, garantizará la estabilidad y la coherencia de la política de cooperación valenciana.
Todos los partidos políticos y grupos con representación en Les Corts Valencianes se han comprometido hoy a dar coherencia, estabilidad política y presupuestaria a la Ayuda Oficial al Desarrollo valenciana mediante la firma del Pacto Valenciano contra la Pobreza en el Paraninfo de la Universitat de València.
El texto firmado por el PP, PSPV, Esquerra Unida y Compromís pel PV tiene como objetivo hacer que la política autonómica de cooperación internacional para el desarrollo y de lucha contra la pobreza sea sostenible y de calidad, independientemente de quien gobierne, y que se mantenga en línea con los acuerdos internacionales recogidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. continua...

FIADELSO EMPRENDE UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOCALIDAD PERUANA DE SANTA-CHIMBOTE

Durante el mes de noviembre de 2008 FIADELSO dio inicio a un Programa Específico de Intervención en una localidad de Perú llamada Santa-Chimbote.
El Programa, que se concibió para la mejora del sistema educativo de la localidad, tiene componentes de dotación y mejora de infraestructuras, capacitación en innovación pedagógica y directiva de los centros docentes participantes, concienciación para los padres y madres de familia y autoridades educativas locales sobre la importancia de la educación y la asistencia a clase de l@s alumn@s, acciones de acción cultural y sensibilización social dirigida a los habitantes de la Comunidad Valenciana.. continua...

CODIGO DE CONDUCTA 2008

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), como expresión de solidaridad dentro de la sociedad, jugamos un papel importante en el ámbito de la cooperación internacional. Al asumir ese papel, sentimos la necesidad de clarificar ciertos conceptos y consensuar algunos principios, dada la multiplicidad y pluralidad de las oraganizaciones que se mueven en este campo. Precisamente para proveer a las organizaciones de unos criterios generales de actuación, en marzo de 1998, se aprobó el Código de Conducta de estas organizaciones, Código que establece una pautas que debemos de seguir durante el desarrollo de nuestras acciones y proyectos.

EL COMBATE A LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA, UN MAYOR DESAFÍO FRENTE A LA CRISIS

La lucha contra la pobreza se ve hoy amenazada por los altos precios de los alimentos, los combustibles y la ralentización económica en América Latina, que ve atónita cómo los países ricos han destinado en tiempo récord enormes fondos para contener su crisis financiera. Y es que reducir los niveles de pobreza extrema y de hambre, el primero de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) que los países miembros de Naciones Unidas acordaron alcanzar para el 2015, parece una tarea titánica de cara a la situación que hoy afronta el mundo.

YouTube lanza un canal por los ODM

Nuevas formas para reclamar a los gobiernos que cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio. YouTube anunció a principios de este mes el lanzamiento de la campaña de vídeos "/En mi nombre"/, una iniciativa desarrollada en colaboración con las ONG Oxfam, Comic Relief, Save the Children y Global Call to Action Against Poverty, por la que se abrirá un canal donde los internautas podrán colgar vídeos para reivindicar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

INVITACION: cien años mil sueños

Carlos Arellano, Alcalde de la I. Municipalidad de Rancagua y Patricia Espejo Brain, Directora Ejecutiva de la Fundación Salvador Allende, tienen el agrado de invitarle a participar de los eventos, que con ocasión de la conmemoración de los cien años del natalicio del Presidente Salvador Allende, se realizarán el 11 de julio en la ciudad de Rancagua.

La Responsabilidad Social de la Empresa sigue siendo voluntaria para la UE

La UE no prevé llevar a cabo una regularización de estas prácticas a medio plazo.

En una conferencia pronunciada en la cátedra de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) de La Caixa en Barcelona, Vladimir Spidla, Comisario europeo de Asuntos Sociales, ha declarado que, en estos momentos, la UE "sólo puede ser coordinadora" de las políticas de responsabilidad corporativa (RC) y subrayó que no es el momento de imponer normas a los Estados miembro, por lo que "todavía no se plantea un sistema de certificación comunitario".


Juegos Olímpicos: Juega limpio 2008 propone una antorcha olímpica alternativa

Con el inicio oficial, hace unos días, de la carrera de relevos para llevar la Antorcha Olímpica hasta los Juegos Olímpicos de Pekín, Juega Limpio 2008, campaña internacional cuyo objetivo es garantizar el respeto de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores en la fabricación de artículos con licencia de los Juegos Olímpicos, lanzó CATCH THE FLAME.
Una carrera de relevos electrónica para llamar la atención de la opinión pública sobre la necesidad de que el movimiento olímpico ponga fin a las violaciones de las normas laborales en los lugares de trabajo donde se fabrican los artículos destinados a los Juegos Olímpicos de Pekín.


El 44% de los españoles creen necesario invertir mas en ayuda al desarrollo

La mitad de la población es pesimista sobre la efectividad de los recursos, ya que cree que contribuyen poco a resolver los problemas de los países pobres. El 38% realiza alguna aportación económica Casi la mitad de los españoles, el 44,4 %, consideran que el Gobierno debería invertir más en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y más de un tercio opina que el destino de esta ayuda debería dirigirse prioritariamente a los países del África Subsahariana, según el Barómetro de diciembre elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El 29,5 % considera que se debería mantener el nivel actual y sólo el 8,6 % afirma que se debería reducir. Además, según esta encuesta realizada a un total de 2.472 personas en 236 municipios españoles el pasado mes de diciembre, el 85,1 % defiende que el Gobierno ayude a los países menos desarrollados, frente al 6,8 % que considera que España no debería ayudarles a resolver sus problemas.
Los españoles se muestran divididos en cuanto a si la ayuda es suficiente. El 40,8 % considera que el Gobierno destina muchos (5,3 %) o bastantes (35,5 %) recursos a la cooperación al desarrollo. Frente a ellos, el 39,4 % opina que se destinan pocos (35,2 %) o muy pocos (4,2 %) recursos. Preguntados sobre a qué regiones debe destinar España estos recursos, el 35,4 % defiende que la ayuda española debería dirigirse, en primer lugar, a los países del África subsahariana, seguidos de los del norte de África (22,9 %), los latinoamericanos (17,9 %) y, en último lugar, los de Europa del Este (4,3 %).
Los españoles parecen tener claro que es el Gobierno central el que gestiona el mayor volumen de la AOD (55,5 % de los encuestados), seguido por las ONG para el Desarrollo (ONGD), con un 20,9 %, siendo muy pocos los que apuntan a las comunidades autónomas (2,8 %), los ayuntamientos (1,5 %) y las empresas (1,5 %).

Treinta Años: Una reflexión sobre el golpe de Estado en Chile

Horacio Villalobos tenía 27 años cuando recibió el encargo de la revista Times de fotografiar al presidente chileno Salvador Allende.

Para esos efectos este argentino viajó a Santiago para cumplir con el encargo en una cita que estaba fijada para el 11 de septiembre de 1973. Esa jornada del fotógrafo dio como resultado una serie de imágenes históricas, (entre las que se cuenta ésta, la última del presidente con vida) además de una muy profunda y sentida reflexión acerca de las instituciones democráticas y el ejercicio ciudadano.

Patrocinada por la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (FIADELSO) se expondrá a partir del lunes 7 de enero en la Casa de la Cultura de Rancagua, esas fotografías en la exposición titulada Treinta Años: Una reflexión sobre el golpe de Estado en Chile en el marco de la Universidad Internacional de Verano 2008.
Además, se tendrá la oportunidad de oír de boca del mismo autor sus impresiones y visiones acerca del hecho histórico que divide en dos la Historia del Chile Contemporáneo.


Agua para un futuro mejor

En una de las zonas más pobres de Bolivia FIADELSO trabaja junto a la Fundación Intercultural NOR SUD y las autoridades locales en un proyecto que, financiado por la Generalitat Valenciana, proveerá de agua potable a 19 comunidades indígenas.


El altiplano boliviano más habitable

Fiadelso facilita el desarrollo educativo en los poblados de Tacobamba y Muyupampa.

La ayuda valenciana invertida en dos de las zonas rurales más inhóspitas y pobres de Bolivia posibilitará que en el quinto municipio más pobre de Latinoamérica se incremente el número de aulas y profesores, y se enseñe en quechua y castellano. Por otra parte, un internado en el pueblo guaraní de Muyupampa, donde se forma, se da techo y manutención romperá el círculo de pobreza de los menores. Fuente: levante-emv





C/Conchita Piquer, 10 bajo. 46015 Valencia. España
teléfono: 00 34 963 92 58 38 | fax: 00 34 963 49 09 94 |